Lugar de interés

San Pedro de la Mata

Recomendado por 1 habitante del lugar,

Consejos de habitantes de la zona

Laura
September 29, 2020
Acceso libre. Fue construida en la segunda mitad del siglo VII, siendo un edificio representativo del arte visigodo. “Wamba me fecit” esta inscripción es la única referencia de la construcción de la ermita de San Pedro de la Mata, Wamba reinó entre los años 672 y 681, así nos remontamos al siglo VII a nuestro paso por este excelente ejemplo de arquitectura visigoda. Está edificada sobre una gran piedra a modo de laja que permite que no tenga cimientos, por lo que parece levitar. Sus restos nos dejan observar parte de su estructura y peculiaridades. El ábside y anteábside forman un bloque rectangular separados por un arco. Los muros laterales tienen huecos que llevan una especie de sotabanco corrido, el crucero se encuentra limitado por cuatro arcos de los que se conserva uno y algunos de los muros son de un ancho muy inferior a lo usual. Se ha comparado con otras construcciones visigodas similares, de Santa María de Melque, en Toledo y de Santa Comba de Bande, en Orense, aunque no se sabe con certeza cual de ellas es la más antigua. Pero las lagunas sobre su origen no eximen al visitante de observar esta joya visigoda que aún conserva buena parte de sus dependencias para deleite de la mirada sensible al arte y la historia.
Acceso libre. Fue construida en la segunda mitad del siglo VII, siendo un edificio representativo del arte visigodo. “Wamba me fecit” esta inscripción es la única referencia de la construcción de la ermita de San Pedro de la Mata, Wamba reinó entre los años 672 y 681, así nos remontamos al siglo…

San Pedro de la Mata con las experiencias en Airbnb

Conocé este lugar emblemático a través de las experiencias en Airbnb, actividades en grupos chicos organizadas por gente local
Recorre Toledo a pie en buena compañía
Tour privado a Toledo con guía oficial
Ubicación
Sonseca, CM