
Ruta del Pacífico, los Andes, y la Amazonia
Atraviesa las montañas de los Andes para unir tu ruta con la selva húmeda del Pacífico colombiano. Zambúllete en el océano para explorar el hogar de las ballenas jorobadas, y cruza el corredor andino amazónico siguiendo los pasos del oso andino.

Algunos destinos de la ruta

Tumaco, entrada a la biodiversidad
Aquí puedes admirar aves playeras y migratorias, los majestuosos manglares y la exuberante vida que albergan. También puedes conocer más sobre la cultura afrodescendiente de Colombia a través de sus saberes y tradiciones culinarias y riqueza cultural.
Plazas de mercado: cultura culinaria pacífica
Si te gustan las comidas típicas preparadas por las mejores cocineras, no dejes de hacer una parada en el mercado. Es el lugar perfecto donde conseguir productos frescos y autóctonos, traídos por los pescadores y agricultores locales a las galerías. Disfruta los mariscos, pescados, jaibas, cangrejos, y también plátano, yuca, frutas, hojas para los tamales y hierbas de azotea.


Rostros que dan vida a la ruta: Ever
Ever es pianguero de Tumaco y se propone mantener viva la cultura afrodescendiente, activar procesos de defensa de los derechos humanos, y promover la protección de la biodiversidad, especialmente la del ecosistema del manglar.
Navega hacia la Isla de Bocagrande
Embárcate en el puerto de Tumaco tomando una lancha que atravesará los esteros. Durante esa media hora podrás observar los manglares y aves, como pelícanos, cormoranes, garzas y gaviotines, y si tienes suerte, admirar a las majestuosas ballenas jorobadas.


Rostros que dan vida a la ruta: Olivio
Olivio trabaja para proteger el territorio ancestral de su comunidad en el bosque húmedo tropical. Los ɨnkal Awá (gente de la montaña), extienden su territorio a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador. Allí existe una reserva que sirve como un corredor importante para la biodiversidad: dentro de 369 hectáreas viven al menos 322 especies de aves, 300 de orquídeas y 36 de ranas.
Especies para proteger: la Rana Diablito
En el municipio de Barbacoas, niños junto a sus familias forman parte de grupos responsables por la conservación de la Rana Diablito, y organizan talleres de monitoreo y festivales para ayudar a la simpática rana, que se ha visto amenazada por la caza y la destrucción de su hábitat.


Rostros que dan vida a la ruta: Fanny
La campesina Fanny dirige un grupo ecológico donde 15 jóvenes se unieron para conservar las aves emblemáticas del municipio de Ricaurte, Nariño, que alberga también una variedad de plantas endémicas como el anturio. Estos jóvenes, además, apoyan al municipio a organizar el Festival de Aves del Piedemonte Costero.
Pasto: Laguna de la Cocha
En las orillas de la laguna puedes acercarte al puerto La Vereda, saborear una deliciosa trucha, o algunos platos tradicionales, para luego embarcarse en kayak o lancha hacia la Isla La Corota, el área protegida más pequeña del país.


Páramo de Bordoncillo y su tapizado de frailejones
A 3800 metros de altura podrás observar en un día despejado la belleza del Valle de Sibundoy, bajo el imponente volcán Patascoy. Mantén los ojos en la carretera, ¡algunos afortunados se han cruzado con el Oso Andino!
Santiago, Sibundoy y San Francisco, el Alto Putumayo
Aprovecha para descansar mientras te sumerges en baños terapéuticos en las aguas termales de Colón hasta llegar a San Francisco, último municipio del valle previo a partir hacia Mocoa. También puedes disfrutar de una profunda relajación siguiendo los sonidos de la naturaleza.


¡Bienvenido a Mocoa!
Has llegado a la capital del Putumayo. Además de senderismo, puedes hacer rafting, conocer la reserva natural Paway con su mariposario, las cavernas de Licamancha, y visitar el jardín botánico tropical amazónico.
Cascadas del Fin del Mundo y Ojo de Dios
Para finalizar tu viaje, no dejes de refrescarte en la imponente Cascada del Fin del Mundo y así como en la Ojo de Dios, hermosas caídas de agua cristalina donde puedes sumergirte y contemplar el paisaje escuchando el hipnotizante sonido del agua cayendo.

Colombia por Tierra
"Colombia por Tierra" es una iniciativa de Airbnb y WWF Colombia para promover la reactivación turística nacional con rutas de viajes diversas, atractivas y sostenibles.
Descubre otras rutasViaja de forma segura y responsable
Antes de emprender viaje, revisa la información compartida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT):
Protejamos la niñez y la adolescencia de Colombia
Durante todo el viaje, mantente al tanto de las medidas sanitarias locales y no dejes de leer estos consejos sobre cómo proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y el turismo.
Protección del Patrimonio Natural
Descubre toda la biodiversidad que Colombia tiene para compartir, y ten cuenta también la importancia de la prevención de tráfico de fauna y flora para mantenerla protegida.
Colombia Limpia
Ten en cuenta cuál es el correcto manejo de residuos local, y mantén los ojos abiertos para proteger la riqueza del patrimonio cultural colombiano.