
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Conoce la magia del caribe colombiano con sus playas de arena blanca, su agua cristalina y sus bosques, y haz una inmersión en la identidad raizal. En este recorrido descubrirás la flora y la fauna de este destino tropical, y conocerás la historia de mujeres emprendedoras de la isla, quienes dan vida a esta ruta y la hacen única.

Algunos destinos de la ruta

¡Bienvenido a San Andrés!
Te presentamos al increible grupo de mujeres que formaron parte de Women Empowerment Innovation Hub, un programa creado en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana para el desarrollo de capacidades de gestión, que impacten positivamente a sus empresas y a su comunidad.
La Reserva de Biósfera Seaflower
El archipiélago, con sus más de 2300 especies marinas, extensos arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos, manglares y playas, fue declarado Reserva de Biósfera Seaflower por la UNESCO. Esto permite la conservación de especies y ecosistemas claves tanto para Colombia como para el mundo.


Descubre la naturaleza de la isla de forma sustentable
Conoce los secretos de la isla junto a mujeres referentes del desarrollo sostenible y la conservación. Con Johanna de EcoCulture puedes realizar avistamiento de aves, María Fernanda de Blue Indigo Foundation te enseñará todo sobre la restauración de arrecifes, y junto a Emy de Native Tours puedes visitar las zonas rurales de la isla y conocer la identidad raizal a fondo.
Avistamiento de aves en San Andrés
La isla se ubica en un punto estratégico de la ruta migratoria de algunas aves. En ella se han registrado 157 especies, ¡incluso una endémica! que solo podrás ver aquí: el Chincherry. Además, podrás observar una gran variedad de aves como la majestuosa Fragata, el colorido Turpial caribeño y abundantes aves migratorias como reinitas y chorlitos.


Delicias de la isla: una fusión entre la pastelería internacional y la identidad local
Si eres de los que tienen debilidad por los dulces, debes visitar a Cielo Mar de Cielo´s Delight y a María Lucía de Bite Me Desserts. Ellas preparan repostería creativa y artesanal para todos los gustos: deliciosos cheesecakes, chocolates, galletas y más.
Todo un mundo bajo el mar
Más de 700 especies de peces viven en esta zona del caribe. Descúbrelas realizando buceo o snorkel y nada entre peces, mantarrayas, tortugas y más. Muy importante: siempre mantén distancia con la fauna marina y evita tocar los corales, son especies muy frágiles que tardan muchos años en crecer.


Souvenirs únicos y sostenibles
No puedes irte de San Andrés sin algún accesorio de Thaylas Bijouterie, hecho a mano por Pierinna Kissay. ¡Sus piezas están hechas con vidrios marinos recolectados de las playas! Carla Andrea de Howarts, realiza souvenirs originales con elementos de la isla, y Claudia Patricia, de Patri Natural, realiza cosméticos naturales utilizando plantas cultivadas en la isla como principal ingrediente.
Playas de arena blanca, rodeadas del mar de los siete colores
San Andrés tiene playas de color único, con arena blanquísima, y se le conoce como el ‘mar de los siete colores’ por su mezcla de tonos de azul y verde. Si visitas algunos de sus cayos, podrás disfrutar de una caminata metros y metros mar adentro, con el agua cristalina hasta los tobillos o la cintura.


Artesanías y compras con identidad raizal
Wguerddy Alejandra de Waleja, realiza indumentaria y accesorios tejidos con diferentes técnicas y cuidando cada detalle. Si visitas a Andy Candelaria, podrás llevar blanquería con identidad raizal y así tener un poquito de San Andrés en tu hogar.
El cangrejo negro, patrimonio natural
El cangrejo negro es parte de la gastronomía, cultura y la tradición isleña. Su caparazón de tonalidad púrpura con tonos rojizos, ha inspirado canciones e historias, y se considera un símbolo de la identidad raizal. En un esfuerzo de conservación, se estableció una veda a su captura durante su migración reproductiva, que va desde abril hasta julio cada año.


Sabores del Caribe
En tu recorrido, puedes detenerte en Punto Frío Market, donde Enain Isabel te esperará con una bebida fría para refrescarte, o puedes visitar a Nery Durley en su encantadora posada-museo, Posada Nativa Miss Trinie, para conocer más sobre la cultura, costumbres e historia de la isla, mientras disfrutas platos caseros preparados con ingredientes clásicos como pescado, cangrejo negro y coco, pero siempre el toque original de Nery.
Colombia por Tierra
"Colombia por Tierra" es una iniciativa de Airbnb y WWF Colombia para promover la reactivación turística nacional con rutas de viajes diversas, atractivas y sostenibles.
Descubre otras rutasViaja de forma segura y responsable
Antes de emprender viaje, revisa la información compartida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT):
Protejamos la niñez y la adolescencia de Colombia
Durante todo el viaje, mantente al tanto de las medidas sanitarias locales y no dejes de leer estos consejos sobre cómo proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y el turismo.
Protección del Patrimonio Natural
Descubre toda la biodiversidad que Colombia tiene para compartir, y ten cuenta también la importancia de la prevención de tráfico de fauna y flora para mantenerla protegida.
Encuentra más informaciónColombia Limpia
Ten en cuenta cuál es el correcto manejo de residuos y mantén los ojos abiertos para proteger la riqueza del patrimonio cultural colombiano.