Ecoturismo en la ciudad de Loja y sus alrededores

Diego
Ecoturismo en la ciudad de Loja y sus alrededores

Lugares de interés

El Jardín Botánico, fundado en 1949 por el ilustre Botánico Reinaldo Espinosa, cuenta con un área aproximada de 7 ha; Localizado a 5km. De la ciudad de Loja en la vía a Vilcabamba; a 214 m.s.n.m., con una precipitación anual de 900 mm y temperatura media de 15,3 ⁰c. es el más antiguo del Ecuador y el único ubicado en el nudo de convergencia de las corrientes bioclimáticas cálidas húmedas de la Amazonia y cálidas secas de la vertiente del Pacífico, situación que da origen a una diversidad florística única de la hoya y provincia de Loja. En sus predios se han inventariado 1385 especies vegetales entre nativas y exóticas y una considerable fauna asociada a este sistema. Se halla inscrito en la Organización Internacional para la Conservación de Jardines Botánicos (BGCI). La ubicación de las plantas en el jardín no obedece a una distribución sistemática ordenada, pero contribuye un laboratorio biológico inigualable en el País.
9 personas del lugar lo recomiendan
Reinaldo Espinosa Botanical Garden
E682
9 personas del lugar lo recomiendan
El Jardín Botánico, fundado en 1949 por el ilustre Botánico Reinaldo Espinosa, cuenta con un área aproximada de 7 ha; Localizado a 5km. De la ciudad de Loja en la vía a Vilcabamba; a 214 m.s.n.m., con una precipitación anual de 900 mm y temperatura media de 15,3 ⁰c. es el más antiguo del Ecuador y el único ubicado en el nudo de convergencia de las corrientes bioclimáticas cálidas húmedas de la Amazonia y cálidas secas de la vertiente del Pacífico, situación que da origen a una diversidad florística única de la hoya y provincia de Loja. En sus predios se han inventariado 1385 especies vegetales entre nativas y exóticas y una considerable fauna asociada a este sistema. Se halla inscrito en la Organización Internacional para la Conservación de Jardines Botánicos (BGCI). La ubicación de las plantas en el jardín no obedece a una distribución sistemática ordenada, pero contribuye un laboratorio biológico inigualable en el País.
El Parque Nacional Podocarpus cuenta con una exuberante vegetación. Hay más de 4.000 especies de plantas y una variedad infinita de orquídeas. En este parque hay cascadas, ríos con aguas cristalinas, cañones profundos, lagunas con lechos rocosos, todos con una extraordinaria belleza. Uno de los lugares que llaman la atención son las lagunas del Compadre. Se trata de un sistema compuesto por 100 lagunas. Es una de las reservas naturales con mayor biodiversidad en el país. Los bosques de Podocarpus y de cedros son de considerable extensión en esta zona. El árbol de especial importancia es la sinchona o cascarilla, árbol nacional del Ecuador. Tiene un gran valor desde el punto de vista médico e histórico, pues su corteza era utilizada hasta épocas recientes para la extracción del remedio contra la malaria o paludismo.
Refugio Cajanuma Parque Nacional Podocarpus
El Parque Nacional Podocarpus cuenta con una exuberante vegetación. Hay más de 4.000 especies de plantas y una variedad infinita de orquídeas. En este parque hay cascadas, ríos con aguas cristalinas, cañones profundos, lagunas con lechos rocosos, todos con una extraordinaria belleza. Uno de los lugares que llaman la atención son las lagunas del Compadre. Se trata de un sistema compuesto por 100 lagunas. Es una de las reservas naturales con mayor biodiversidad en el país. Los bosques de Podocarpus y de cedros son de considerable extensión en esta zona. El árbol de especial importancia es la sinchona o cascarilla, árbol nacional del Ecuador. Tiene un gran valor desde el punto de vista médico e histórico, pues su corteza era utilizada hasta épocas recientes para la extracción del remedio contra la malaria o paludismo.
El parque universitario de educación ambiental y recreación “Francisco Vivar C.” (PUEAR) es creado en Mayo 1983 de propiedad de la Universidad Nacional de Loja, tiene un área de 89.5 Has, comprende dos microcuencas, la León Huayco y los Nogales; se encuentra ubicado en la Ciudadela Universitaria La Argelia, parroquia San Sebastián, zona suroccidente de la hoya de Loja, a 5 km del centro de la ciudad de Loja, su altitud va desde los 2135 a 2520 msnm., con una temperatura promedia de 16°C y una precipitación media de 850 mm/anual. El PUEAR por su diversidad ecológica, florística, faunística, paisajística, etnobotánica está abierto al público de la ciudadanía lojana y a los turistas nacionales y extranjeros. Además, el parque está a la disposición de estudiantes y científicos para educación e investigación.
Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional Francisco Vivar Castro
El parque universitario de educación ambiental y recreación “Francisco Vivar C.” (PUEAR) es creado en Mayo 1983 de propiedad de la Universidad Nacional de Loja, tiene un área de 89.5 Has, comprende dos microcuencas, la León Huayco y los Nogales; se encuentra ubicado en la Ciudadela Universitaria La Argelia, parroquia San Sebastián, zona suroccidente de la hoya de Loja, a 5 km del centro de la ciudad de Loja, su altitud va desde los 2135 a 2520 msnm., con una temperatura promedia de 16°C y una precipitación media de 850 mm/anual. El PUEAR por su diversidad ecológica, florística, faunística, paisajística, etnobotánica está abierto al público de la ciudadanía lojana y a los turistas nacionales y extranjeros. Además, el parque está a la disposición de estudiantes y científicos para educación e investigación.
El Parque Lineal Zamora Huayco es un sitio apropiado para visitar y compartir con la familia y amigos, durante el fin de semana o en los momentos libres los lojanos acuden a este sitio que brinda un ambiente natural envidiable y cuenta con personal de la policía municipal que cuida la seguridad de los visitantes.
Sendero Ecológico Zamora Huayco
El Parque Lineal Zamora Huayco es un sitio apropiado para visitar y compartir con la familia y amigos, durante el fin de semana o en los momentos libres los lojanos acuden a este sitio que brinda un ambiente natural envidiable y cuenta con personal de la policía municipal que cuida la seguridad de los visitantes.
🌄 En el kilómetro 11 de la vía a Catamayo se encuentra la Haciendasariri que se constituye en una vitrina turística del sector noroccidental del cantón Loja. 😋 Su exquisita gastronomía, la música, tradiciones, el paisaje y la infraestructura hacen de este lugar un encanto que debe visitar en familia o amigos. 👉 Atención es los fines de semana de 08h00 a 19h00.
hacienda sariri
Vía a la Costa
🌄 En el kilómetro 11 de la vía a Catamayo se encuentra la Haciendasariri que se constituye en una vitrina turística del sector noroccidental del cantón Loja. 😋 Su exquisita gastronomía, la música, tradiciones, el paisaje y la infraestructura hacen de este lugar un encanto que debe visitar en familia o amigos. 👉 Atención es los fines de semana de 08h00 a 19h00.
Cascada de Suro en Yangana parroquia rural del Cantón Loja
Yangana
Cascada de Suro en Yangana parroquia rural del Cantón Loja
En la parroquia rural Taquil se encuentra Adventure "Las Palmeras de Machay" donde encontrarás una experiencia de aventura, acompañado de una buena alimentación, actividades de adrenalina, fotografía, cafetería y más...
Adventure Las Palmeras de Machay
En la parroquia rural Taquil se encuentra Adventure "Las Palmeras de Machay" donde encontrarás una experiencia de aventura, acompañado de una buena alimentación, actividades de adrenalina, fotografía, cafetería y más...